Manual de redacción
Periodismo antirracista a partir de la experiencia de Alma Preta

Concepto

El Manual de Redacción de Alma Preta fue desarrollado para abordar dos demandas compartidas por generaciones de periodistas y comunicadoras negras: el deseo de recopilar los aprendizajes de la población negra a lo largo de la historia de la prensa y la creación de paradigmas para orientar las prácticas de los medios de comunicación negros.

Bajo la guía de la historiadora Ana Flávia Magalhães Pinto, profesora de la Universidad de Brasilia (UnB), el periodista Juarez Tadeu de Paula Xavier, profesor de la Universidad Estatal Paulista (UNESP), y el periodista Pedro Borges, cofundador y editor en jefe de Alma Preta, este Manual de Redacción fue desarrollado con la participación de las investigadoras: Fernanda Rosário, Giovanne Ramos, Jéssica Cristina Rosa, Marcelo Vinicius de Oliveira Santos, Natália Maria Faria Santos y Victor Oliveira Moura.

Lo que se presenta aquí es el resultado de un minucioso proceso de construcción basado en la investigación de documentos históricos y en la realización de diversas entrevistas con referentes negras de la prensa brasileña.

Escribir contenidos antirracistas forma parte de una agenda civilizadora, es un compromiso político, un compromiso para corregir una falta que la humanidad cometió hace muchos años y nosotros creemos que es posible revertirlo y que el periodismo contribuye con esa solución“.

ANDRÉ SANTANA

Calidad editorial contra el prejuicio, la discriminación y el racismo

Alma Preta comparte en este documento pautas de lo que considera fundamental para garantizar la calidad editorial y el compromiso con la lucha contra el prejuicio, la discriminación y el racismo en el siglo XXI. Sobre la base de estos objetivos, el grupo de investigadores formuló un manual de prensa guiado por el antirracismo y afrontando cuatro desafíos que consideramos centrales para la forma en que deseamos hacer periodismo: el teórico, el ético, el histórico y el técnico.