Informe 'El Hormiguero'
Con un mapeo de 1.521 medios nativos digitales verificados de 12 países distintos, este estudio liderado por la Fundación Gabo ofrece la caracterización más amplia y completa hasta la fecha, de los medios latinoamericanos.
Metodología
El estudio enfatiza en los medios nativos digitales que producen, agregan o distribuyen información de diverso tipo – ya sea generalista o especializada- por lo menos en un 50% de su actividad, sobre diferentes dispositivos digitales.

Para acercarse a estos medios se diseñó la metodología de este estudio. En primer lugar, la base de datos. Se consultaron algunos directorios, sondeos nacionales e inclusive bases de datos especializadas, que son de enorme utilidad, especificados en el informe completo. 

Los registros fueron revisados en un proceso riguroso de depuración que permitió pasar de 9365 medios nativos digitales a 1521, después de un juicioso proceso de verificación.

Los principales hallazgos de la investigación

45% de los medios nativos digitales de Latam tiene menos de 5 años


Una gran parte de ellos se entienden a sí mismos como redes, una comprensión diferente a la más tradicional de medios, mientras que subrayan el brindar información veraz y servir a la comunidad, como los dos grandes objetivos que se proponen.

Medios nativos nacen en países con problemas de libertad de prensa


En 2021 surgieron más medios de este tipo en países como Guatemala, Nicaragua y Venezuela, donde se viven incidentes en relación con la libertad de expresión, censura y vigilancia de los gobiernos sobre la labor periodística.

La principal fortaleza es contar historias de manera diferente


De ella se sigue usar enfoques novedosos para tratar la información. Los medios nativos digitales de Venezuela, por ejemplo, son los que más enfatizan en contar historias como su principal fortaleza y también los que subrayan los enfoques novedosos de tratamiento de la información

La sostenibilidad es uno de los núcleos de preocupación de estos medios


Como lo son los caminos que están proponiéndose para responder a los retos en este campo y que incorporan las membresías, la prestación de servicios, el crowfunding,  la pauta publicitaria, los apoyos de la cooperación y especialmente los propios recursos económicos.

Existe una alta valoración de las alianzas con otros medios


Casi la mitad dice haber participado en alianzas y una cuarta parte manifiesta que le interesaría hacerlo. Se comprueba, de este modo, una alta valoración de las alianzas con otros medios. El mayor porcentaje insiste en compartir historias y reportería y en hacer alianzas para la elaboración de contenidos, seguida por compartir temas, fuentes y experiencias.

Veracidad y servico público, principales objetivos de los medios


El rigor, la construcción social de la verdad, el pluralismo, la dignificación de los sujetos de la información, la independencia, la transparencia, son dimensiones de la calidad informativa considerada por los medios digitales.
Estructura del estudio
La creación de una base de datos confiable y verificada, cuyo propósito era encontrar y registrar los medios nativos digitales en 12 países latinoamericanos.
La construcción de un cuestionario de 37 preguntas, la mayoría cerradas y algunas abiertas, que buscaba la identificación de los medios registrados en la base de datos
(una descripción inicial de quiénes y cómo actúan) a partir de una muestra.
Acercamiento a la comprensión que tienen los medios nativos digitales latinoamericanos sobre la calidad informativa. Se buscaba conocer la percepción que tienen los medios digitales sobre su compromiso informativo y las similitudes.
Selección de 12 medios nativos digitales de los diferentes países registrados en la base de datos para llevar a cabo un análisis que permitiera conocerlos con mayor profundidad y destacar su diversidad.

12 casos de estudios de medios nativos digitales en  América Latina

México

Fundado en 2016
Equipo de 10 personas

Guatemala

Fundado en 2013
Equipo de 6 personas

Venezuela

Fundado en 2017
Equipo de 15 personas

Bolivia

Fundado en 2019
Equipo de 4 personas

El Salvador

Fundado en 2014
Equipo de 20 personas

Chile

Fundado en 2012
Equipo de 20 personas

Cuba

Fundado en 2021
Equipo de 7 personas

Perú

Fundado en 2019
Equipo de 4 personas

Colombia

Fundado en 2014
Equipo de 20 personas

Nicaragua

Salvaguardamos el anonimato del medio y periodista
consultados para proteger su identidad.

Ecuador

Fundado en 2017
Equipo de 25 personas

Argentina

Fundado en 2008
Equipo de 13 personas

Descarga ya el informe completo

Un estudio de:
Con el apoyo de: