Todo se sabe, el cuento de la creación de Gabo es la mayor, más amplia, completa y reveladora exposición desarrollada hasta el momento sobre Gabriel García Márquez, colombiano universal, uno de los pensadores más brillantes de América Latina y autor reconocido y leído en el mundo entero.
La muestra, de impacto nacional e internacional llega por primera vez a Colombia y tendrá lugar en la Biblioteca Nacional de Colombia en Bogotá, a partir del 23 de abril de 2025, como antesala de la conmemoración del centenario del nacimiento de Gabo en 2027. Será una oportunidad única para redescubrir su legado y valorar su impacto en la literatura y el pensamiento global.
A partir de los archivos personales custodiados por el Harry Ransom Center, que dialogan con archivos provenientes de otras colecciones nacionales e internacionales, esta exposición ofrece una mirada inédita a la trayectoria y proceso creativo de Gabriel García Márquez, desde sus primeros años en Aracataca hasta su consagración como autor global.
Información general de la exposición
Horarios y días regulares:
Martes a viernes: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sábados 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Domingos 11:00 a.m. a 3:00 p.m.
Restricción de accesos:
No aplican. La exposición es abierta a todo el público y a todas las edades. Los menores de edad deberán estar a cargo de un adulto o tutor.
Dato importante:
Cerca de 450 documentos componen la muestra, incluyendo manuscritos originales, videos, trajes, carteles, máquinas de escribir, entre otros.
Programación de actividades para julio
Estas actividades se llevarán a cabo en la Biblioteca Nacional de Colombia durante el mes de julio. No tienen ningún costo y la entrada es libre hasta completar aforo. Solo las que así lo indican requieren inscripción previa. Los materiales están incluidos en todos los casos requeridos.
Acontecimientos en las esquinas
Laboratorio de realización audiovisual con Francisca Jiménez
En este taller crearemos un filminuto experimental, grabado con celular o con cualquier dispositivo de video que los participantes tengan disponible, a partir de la reflexión del archivo de Gabriel García Márquez.
Sesión I
Archivos y narrativas expandidas
Miércoles 9 de julio de 2025
3:00 p. m. – 6:00 p. m.
Sesión II
Taller técnico
Miércoles 16 de julio de 2025
3:00 p. m. – 6:00 p. m.
Los escenarios del mundo de Gabo
Taller de dibujo con Sindy Elefante
Sábado 5 de julio de 2025
9:00 a. m.
Entrada libre
Aprenderemos técnicas de dibujo a través de la exploración del universo de Gabo, dibujando los mundos y escenarios alimentados por nuestra lectura e imaginación.
Taller de libro álbum | Un espacio para crear historias
Especial para familias
Sábado 12 de julio
2:00 p. m.
Entrada libre
En este taller aprenderemos a diseñar nuestro propio libro álbum inspirado en las narraciones de Gabriel García Márquez.
Recorrido guiado vivo y lectura dramática
Domingo 20 de julio
11:30 a. m.
Entrada libre
Este recorrido trasciende la visita tradicional gracias a una activación teatral que nos permitirá encontrarnos cara a cara con algunos de los personajes más emblemáticos del universo de Gabriel García Márquez.
Narrar lo invisible: investiga, descubre y cuenta desde el periodismo cultural | Festival Gabo
Sábado 26 de julio de 2025
9:00 a. m.
En este taller de cuatro horas, el periodista e investigador puertorriqueño Héctor Feliciano, integrante del Consejo Rector de la Fundación Gabo, nos invita a explorar el cruce entre la investigación rigurosa y la narración literaria en el periodismo cultural.
La Fundación Gabo, Bancolombia, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Alcaldía Mayor de Bogotá convocan a este taller, que se realizará en el marco del 13° Festival Gabo.
Pronto se abrirán las inscripciones
Recorrido para personas sordociegas
Domingo 27 de julio de 2025
1:00 p. m.
Los mediadores de la exposición guiarán una visita comentada y sensorial, enfocada en personas sordociegas.
Reto para niños, niñas y familias
Todos los fines de semana, niños y niñas podrán recorrer la exposición de la mano de los adultos, mientras juegan, leen y aprenden de la historia del escritor.
Sábados
De 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
Domingos
De 11:00 a. m. a 3: 00 p. m.
Viaje al interior de una mente escritora
Taller de escritura para jóvenes con Yessica Chiquillo
Taller de tres sesiones en el que crearemos una bitácora a través de la cual los participantes explorarán sus habilidades de escritura tomando como ejemplo la obra de Gabriel García Márquez.
Sesión I
La práctica cotidiana
Miércoles 2 de julio de 2025
9:00 a. m.
Sesión II
Los sueños
Jueves 3 de julio de 2025
9:00 a. m.
Sesión III
Archivo del escritor: el álbum familiar
Viernes 4 de julio de 2025
9:00 a. m.
Inscripciones cerradas
Si tienes dudas sobre la programación, puedes ponerte en contacto con serviciosbnc@bibliotecanacional.gov.co
Visitas guiadas y talleres para disfrutar la exposición
Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo cuenta con un equipo de mediación permanente, con el que se puede realizar una visita, individual o grupal, durante los horarios de la exposición, sin agenda previa y sujeto a disponibilidad.
Se ofrece una contextualización general de la exposición, así como interpretaciones que fomentan la conversación y la interacción con las obras y el espacio. Tienen una duración máxima de dos (2) horas y están planeadas para una (1) sola sesión. Estas visitas son ideales para colegios, universidades, familias, amigos, clubes de lectura, entre otros, y se deben solicitar con tres (3) días hábiles de anticipación, a través del correo electrónico serviciosbnc@bibliotecanacional.gov.co.
Ten en cuenta al momento de hacer tu solicitud:
Las visitas comentadas con enfoque en accesibilidad están diseñadas para brindar una experiencia sensorial enriquecedora. Se prepara material que permite a los participantes explorar la exposición desde el olfato, el tacto, el oído. El objetivo es abrir nuevas formas de percepción y comprensión, promoviendo la inclusión y la participación de personas con diferentes necesidades.
Esta visita se puede hacer en lengua de señas colombiana, para personas no videntes o para grupos de público general (escolar, universitario, entre otros).
Esta experiencia tiene una duración aproximada de 2 horas, aunque puede ajustarse según la disposición y preferencias del visitante o del grupo. Se recomienda hacer la solicitud con ocho (8) días hábiles de antelación, a través del correo electrónico serviciosbnc@bibliotecanacional.gov.co.
El equipo de mediación ofrece, además de las visitas guiadas, talleres que complementan la exposición. Estos se pueden solicitar con tres (3) días hábiles de antelación, incluyen materiales, y están diseñados para grupos a partir de cinco (personas). El número de sesiones y duración puede variar según el grupo (ideal para colegios y universidades).
La solicitud se puede hacer a través del correo electrónico serviciosbnc@bibliotecanacional.gov.co.
Este taller tiene como objetivo fomentar la creación de personajes desde distintos niveles, tanto literarios como ilustrativos. A través de ejercicios prácticos, se invita a los participantes a explorar diversas alternativas de creación y narración.
El proceso creativo se desarrollará con un enfoque inclusivo, invitando a reflexionar sobre las distintas etapas de la vida como fuente de inspiración. Para ello, se tomará como punto de partida el texto Manual para ser niño, de Gabriel García Márquez, que servirá como guía para estimular la imaginación, la memoria y la sensibilidad narrativa de los participantes.
Este taller busca explorar la creatividad a través de la escritura, creando espacios imaginarios inspirados en el universo de Gabriel García Márquez. La propuesta es construir una nueva versión de Macondo, pero también incorporar referencias a otros espacios que hayan sido significativos en las propias vidas, como pueblos, ciudades, casas familiares.
A través de esta actividad, se busca fomentar la creación de nuevas narrativas que evocan la niñez y los recuerdos de lugares. Los participantes podrán explorar cómo los colores, personajes e historias influyen en su memoria y en su forma de contar historias.
En Cartagena, en 1951, junto con el linotipista Guillermo Dávila, García Márquez dirigió Comprimido. Esta publicación gratuita y de corta vida (duró seis días) fue llamada el periódico más pequeño del mundo por su tamaño diminuto, ya que se trataba de una edición de ocho páginas en formato de media carta, pero que conservaba la estética de los periódicos tradicionales. Comprimido ofrecía las noticias de una manera condensada y, muchas veces, ingeniosa.
En este taller, los participantes podrán crear su propia versión con noticias actuales.
Si necesitas aclarar alguna duda sobre la programación de actividades complementarias de la exposición, puedes ponerte en contacto a serviciosbnc@bibliotecanacional.gov.co o a contáctenos@fundaciongabo.org
¡Te esperamos!
A continuación podrás diligenciar tu registro de ingreso a la exposición. También podrás hacerlo a llegar a la Biblioteca Nacional de Colombia.
La entrada es libre y gratuita