
Programa de formación y estímulo para la cobertura de la migración en Ecuador 2024


Descarga la caja de herramientas para narrar la migración desde el periodismo de soluciones

Descubre los trabajos publicados
Estos textos son el resultado 8 becas de producción periodística, de USD$ 3.000 cada una, con las que la Fundación Gabo, OIM y el Banco Mundial buscaron promover investigaciones libres de estereotipos sobre la migración en Ecuador. El programa liderado por estas organizaciones también incluyó un taller virtual de cuatro sesiones y un encuentro presencial durante el Festival Gabo en Bogotá, y fue posible gracias al apoyo del Gobierno de Canadá y la Oficina de Población, Refugiados y Migración (Estados Unidos).

Autor: Alexis Serrano Carmona
Medio: Ecuador Chequea

Autor: Marco Vinicio Altamirano Molina
Medio: UTC Radio FM

Autor: Emilia Isabel Sánchez Luna
Medio: Diario Expreso

Autor: María Rosa Zury Rojas
Medio: Tinta Digital

Autor: Tali Santos
Medio: Revista Mundo Diners

Autor: Leonardo Gómez Ponce
Medio: Tierra de Nadie
Mentoras de las becas periodísticas

Ginna Morelo
(Colombia)
Coordinadora general de las mentorías

Isabela Ponce Ycaza
(Ecuador)
Mentora

Gabriela Verdezoto Landívar
(Ecuador)
Mentora

Laura Weffer
(Venezuela)
Mentora
Encuentro de becarios del programa durante
el Festival Gabo 2024





Recursos para narrar la migración

Claves para una cobertura migratoria innovadora en Latinoamérica

Relatoría del taller De la crisis a las oportunidades: cobertura de la migración en Ecuador

Sobre el Programa de formación y estímulo para la cobertura de la migración en Ecuador
La Fundación Gabo en alianza con el Banco Mundial y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el apoyo del Gobierno de Canadá y de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos, llevaron a cabo el Programa de Formación para la Cobertura de la Migración en Ecuador. La iniciativa incluyó la entrega de ocho becas de producción periodística de USD 3.000 dólares cada una, un taller virtual de cuatro sesiones sincrónicas, una caja de herramientas con recursos y recomendaciones para una mejor cobertura de la migración, y una actividad pública durante el Festival Gabo 2024, la gran fiesta del periodismo, la ciudadanía y la cultura, en Bogotá, Colombia.