Cinco coinvestigadores con conocimiento del panorama mediático de sus respectivos países se encargaron de explorar, depurar y caracterizar los medios nativos digitales. Cada uno seleccionó un medio destacado para un análisis más profundo.
La Associação de Jornalismo Digital (Ajor), que agrupa a los medios nativos digitales en Brasil, proporcionó información de una exploración que realizó paralelamente a El Hormiguero. Su análisis se incluye en este trabajo para ofrecer un panorama de este ecosistema mediático en Brasil.
El Hormiguero II contiene una primera aproximación al estudio de los medios nativos digitales latinos en Estados Unidos, un tema de escasa bibliografía. Se realizó un análisis comparativo de 10 medios digitales ubicados en los polos de migración latina en Estados Unidos.
Teniendo en cuenta que este es uno de los grandes fenómenos sociales y culturales de nuestro tiempo, los medios nativos digitales latinos en Estados Unidos, que se tuvieron en cuenta para este estudio, son un punto de encuentro para muchas vivencias de migrantes de diferentes orígenes y lenguas, donde las relaciones horizontales entre fuentes y periodistas, la atención y el diálogo son cruciales para la elaboración de contenidos. Son un potencial de memoria.